Economía

Inflación mensual de Argentina se desacelera inesperadamente en mayo pero supera el 114% anual

Se espera que el directorio del banco central del país trasandino mantenga su tasa de referencia clave el jueves.

Por: Bloomberg | Publicado: Miércoles 14 de junio de 2023 a las 16:19 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La inflación mensual en Argentina se enfrió inesperadamente por primera vez en seis meses, rompiendo una racha incluso cuando las presiones de los precios se mantuvieron muy altas. 

Los precios al consumidor aumentaron un 7,8% en mayo, por debajo de las expectativas de los analistas de un 8,7%. En términos anuales, la inflación se aceleró a 114,2%, la tasa anual más alta desde 1991, cuando la economía argentina estaba saliendo de un fuerte episodio de hiperinflación. 

Los servicios públicos, el turismo y la atención médica lideraron los aumentos mensuales de precios en mayo, según datos gubernamentales publicados el miércoles. 

Se espera que el directorio del banco central de Argentina mantenga su tasa de referencia clave el jueves en su reunión semanal debido a la baja inflación. La autoridad monetaria ha endurecido la política agresivamente este año en un intento por enfriar los precios, elevando la tasa de referencia del 75% al ​​97%. 

Chile le lleva la contra al mundo: confianza del consumidor cae en mayo y solo sigue por encima de Argentina en la región

La inflación anual se disparó a territorio de tres dígitos a medida que la impresión de dinero, una sequía récord y los temores persistentes de una devaluación abrupta de la moneda alimentan más aumentos de precios antes de unas elecciones presidenciales abiertas en octubre.  

La sequía exacerbó la escasez crónica de dólares en Argentina, lo que se tradujo en una caída estimada de US$ 20 mil millones en las exportaciones agrícolas. Hasta abril, las exportaciones agrícolas han bajado un 42% en lo que va del año en comparación con el mismo período de 2022. 

Los economistas encuestados por el banco central de Argentina prevén que los precios aumenten un 149% anual para fines de este año. 

Lo más leído